Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria

La Pontificia Universidad Javeriana está comprometida con el cuidado de la casa común, la ecología integral y la construcción de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana. Ello se materializa y vive a través del ejercicio de las funciones sustantivas de docencia, investigación y servicio, y las acciones de los miembros de nuestra comunidad universitaria, lo cual está guiado por la política de responsabilidad social. La Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria (OFRSU) nace en el 2013 y esta responde al imperativo ético de coherencia con los estatutos, la misión y el proyecto educativo, el cual se constituye en una interpelación permanente y dinámica a la comunidad universitaria para que la sociedad esté en el corazón de la Universidad.

La OFRSU se encuentra ubicada en el 6º piso del Edificio Administrativo Emilio Arango.

¿Quiénes somos?

Daniel Eduardo García - Jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria

Contacto: garcias_d@javeriana.edu.co

Diana Carolina Ávila - Profesional de la función sustantiva de Investigación + Convocatoria San Francisco Javier + Programa Amazónico Javeriano

Contacto: aviladiana@javeriana.edu.co 

Programa Amazónico Javeriano: programa.amazonico@javeriana.edu.co

Convocatoria San Francisco Javier: convocatoriaSFJ@javeriana.edu.co

Adriana C. Aldana Ospina

Contacto: aldana.adriana@javeriana.edu.co

Aprendizaje servicio: aprendizajeservicio@javeriana.edu.co

Prácticas sociales con obras de la Compañía de Jesús: practicaobrasSJ@javeriana.edu.co

 

Adicionalmente, si deseas mayor información sobre la Convocatoria San Francisco Javier de Apoyo a Proyectos de la Función Sustantiva del Servicio, puedes contactarnos en convocatoriaSFJ@javeriana.edu.co

Nuestra Responsabilidad Social como Universidad

A la Universidad le corresponde realizar a través de sus funciones y actividades universitarias una contribución socialmente responsable y, de la misma forma, la comunidad educativa en la que obra y la sociedad en que se inserta le demandan contribuciones específicas orientadas a promover la justicia y la reconciliación, fomentar la solidaridad, defender la dignidad de la persona humana y los derechos humanos, y comprometerse con el cuidado del medio ambiente.

En el acuerdo No. 563 del 18 de abril del 2012, el Consejo Directivo Universitario define que le corresponde a la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria, fomentar y acompañar los procesos que den cuenta de la política de responsabilidad social de la Universidad.

Son funciones del jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria: 

  • Fomentar la contribución socialmente responsable de la Universidad a través de sus actividades académicas, del medio universitario y administrativas para el desarrollo, orientación, crítica y transformación constructiva de la sociedad. 

  • Dirigir, coordinar, difundir, hacer seguimiento y evaluar las acciones y los mecanismos que fomenten y den cuenta de la contribución socialmente responsable de la Universidad. 

  • Apoyar y coordinar la identificación, la formulación, la organización, el desarrollo y el seguimiento de proyectos y de actividades de contribución social tanto de las unidades de la Universidad como de carácter institucional. 

  • Dar cuenta del cumplimiento de la política de responsabilidad social mediante la presentación del informe anual al Rector. 

  • Coordinar los vínculos con otras obras de la Compañía de Jesús en Colombia y con la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina - AUSJAL, para la generación de sinergias e iniciativas de colaboración en proyectos de contribución social. 

  • Presentar al Rector, para el trámite correspondiente, las propuestas de directrices a las que deberán sujetarse las actividades a su cargo; así como las de organización interna y de funcionamiento de su respectiva unidad. 

  • Presentar al Rector la propuesta de creación, suspensión o supresión de cargos de su unidad.

  • Elaborar el informe anual y los reportes periódicos sobre la gestión de su unidad, que den cuenta del cumplimiento de la política de responsabilidad social, y presentarlos al Rector. 

  • Elaborar el presupuesto de la unidad y someterlo a consideración del Rector para el trámite correspondiente.

Prácticas Sociales con Obras de la Compañía de Jesús

Las Prácticas con las Obras de la Compañía de Jesús, tienen el propósito de armonizar la Región y la Universidad, desde contribuciones pertinentes y co-construidas entre las unidades académicas y las Obras de la Compañía de Jesús.

Desde el año 2015, la Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria coordina esta actividad.  Es el puente de la interlocución entre las Obras de la Compañía de Jesús y las Facultades. Ejerciendo esta labor, pretende fomentar que las relaciones establecidas entre las obras y las comunidades vivan los principios de la Responsabilidad Social Universitaria.

 

 

Beneficios de realizar tus Prácticas con las Obras de la Compañía de Jesús

  • Tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos profesionales y ponerlos al servicio de comunidades, regiones y organizaciones que trabajan en pro de la construcción de país.
  • Conocerás las voces de diferentes actores, las realidades sociales, políticas y económicas del país como nunca antes lo has hecho.
  • Podrás innovar y proponer soluciones diversas, en el marco de escenarios de trabajo colaborativo.
  • Tendrás una experiencia de formación integral con frutos para tu proyecto de vida y la comprensión de tu profesión.
  • Contarás con el respaldo y el acompañamiento de las Obras, las cuales tienen una infraestructura y trayectoria que te ayudarán a desarrollar tu práctica sirviendo a otros.

 

¿Quieres conocer las vacantes de las Obras de la Compañía de Jesús para realizar tus Prácticas Sociales 2024-10? 

 

 

Convocatoria San Francisco Javier

 

 

La Rectoría convoca a los miembros de la comunidad educativa de la Universidad Javeriana a presentar propuestas para la financiación de proyectos enmarcados en la función sustantiva del Servicio.

Propósito

Fomentar entre la comunidad educativa de la Pontificia Universidad Javeriana, el desarrollo de proyectos sociales cuya finalidad sea poner la actividad académica al Servicio de grupos sociales que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social y ambiental, en el marco de la Ecología Integral propuesta en la Carta Encíclica Laudato SI.

Las iniciativas presentadas a esta Convocatoria se desarrollan en el marco de la función sustantiva del Servicio, como parte del compromiso del quehacer de la Universidad con el contexto social en el cual está inmerso. En consecuencia, deben proponer aportes específicos a la resolución de problemáticas situadas de la sociedad, desde una perspectiva de desarrollo co-responsable de las iniciativas, entre los miembros de la comunidad educativa y los grupos sociales participantes.

Conoce los proyectos aprobados en el 2021 por la PUJ para el servicio de comunidades en situación de vulnerabilidad social y ambiental dando click AQUÍ.

 

Cápsulas proyectos

 

 

Proyecto #ChatHolaMaestro

Términos

Términos de referencia Convocatoria "San Francisco Javier" 2022:

 - Circular de lanzamiento, décimo cuarta convocatoria de apoyo a proyectos de presupuesto       social "San Francisco Javier", 2022

 

Formatos para presentación de propuestas

-    Formato No. 1 Guía para la presentación de proyectos - Convocatoria San Francisco Javier

-    Formato No. 2 Presupuesto - Convocatoria San Francisco Javier 

-    Formato No. 3 Carta de aval de la comunidad - convocatoria San Francisco Javier

-    Formato No. 4 Acuerdo de servicio voluntario - convocatoria San Francisco Javier

 

Formatos para presentación de informes, propuestas aprobadas

-    Formato No. 5 Acta de inicio - convocatoria San Francisco Javier

-    Formato No. 6 Convenio asistente proyecto social (estudiantes activos) - convocatoria San Francisco Javier

-    Formato No. 7 Licencia de uso parcial - convocatoria San Francisco Javier

-    Formato No. 8 Autorización de uso de información y sesión de derechos patrimoniales - convocatoria San Francisco Javier

-   Formato No. 9 Guía de contenido para la elaboración de informes de avance - convocatoria San Francisco Javier

-   Formato No. 10 Guía de contenido para la elaboración de informes finales - convocatoria  San Francisco Javier

Programa Amazónico Javeriano

 

El Programa Amazónico Javeriano es una red de trabajo académico con perspectiva regional, que busca promover una vinculación armónica y dialogante entre los actores de la Amazonía —o con influencia en esta— y los miembros de la Pontificia Universidad Javeriana. Esto, con el fin de aportar de manera pertinente al desarrollo propio e integral de la región, a través de una actividad académica situada, con apuestas más sostenidas, dispuesta a la construcción conjunta y respetuosa de los procesos e intenciones propias de los actores regionales.

 

 

En 2015, el Servicio Jesuita a la Panamazonia (SJPAM) invitó a la Universidad a vincularse a las iniciativas de regionalización en la Amazonía, que promueve la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina (CPAL). A partir de allí, la Universidad decidió desarrollar una propuesta de regionalización en la Amazonía que hoy conocemos como Programa Amazónico Javeriano (PAJ).

Por designación de Rectoría, la coordinación del PAJ está a cargo de la Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria (OFRSU). La coordinación se apoya en un comité integrado por profesores de la Universidad, quienes aportan a las discusiones, a la planeación de actividades, y la realización de acciones que prioriza el Programa. 

Como las dimensiones sustantivas de investigación, docencia y servicio tienen su escenario de realización en las Facultades, Departamentos y Programas de la Universidad, el PAJ en conjunto con la participación de profesoras, profesores y personal administrativo, facilita la interlocución y la articulación de diversas unidades académicas que tengan intereses comunes en planear, proponer, gestionar, desarrollar y evaluar acciones de la Universidad en la región amazónica.

 


 

¿Cuál es su territorio de incidencia? 

Las acciones del PAJ se han priorizado en la región que incluye la totalidad de los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, y una parte de los departamentos de Cauca, Meta, Nariño y Vichada. Este es un territorio que se extiende por casi 50 millones de hectáreas, que abarcan 78 municipios, y que se caracteriza por una enorme diversidad en términos ecológicos, sociales, y económicos.  

¿Cuáles son sus líneas? 

A partir de un ejercicio diagnóstico de los procesos territoriales y de las fortalezas académicas de la Universidad, se han definido las siguientes líneas de trabajo:

  • Agua: Desde esta línea, se construyen aportes al entendimiento físico de los sistemas hídricos amazónicos para estimar la posible oferta, la demanda y los requerimientos de mantenimiento y/o conservación, que permitan proteger estas áreas de las presiones actuales y futuras, generando un aprovechamiento sostenible e integrándolas con potenciales ofertas de desarrollo económico.
    Por lo tanto, se busca generar herramientas de participación social que permitan orientar a los gobiernos locales y la comunidad en sus procesos de toma de decisiones en cuanto a la gestión integrada del recurso hídrico, velando por la seguridad hídrica, el aprovechamiento sostenible del recurso y la conservación de la biodiversidad.

 

  • Educación: Reconocer el conocimiento y las fortalezas de los grupos locales desde una perspectiva dialógica, permite establecer relaciones entre los saberes locales y académicos. La educación es, en este sentido, un proceso social amplio que comprende dinámicas más allá de la escolarización o los escenarios formales y, consecuentemente, contempla ámbitos familiares y comunitarios.
    Esta línea busca aportar a una educación cada vez más contextualizada y pertinente para la región amazónica, que proponga reflexiones más oportunas desde un mejor entendimiento del entorno y de las dinámicas de los territorios. Así, se favorece que las prácticas propias se fortalezcan, se reivindiquen y se reconozcan como herramientas para mitigar las presiones que sufren las poblaciones, particularmente por conflictos socio-ambientales.

 

  • Salud: La región amazónica presenta limitaciones significativas en el funcionamiento de la salud rural, intercultural y en el acceso a servicios básicos, lo que se agudiza por la constante invisibilización de los territorios y de las necesidades de las poblaciones en términos de salud y bienestar. A esto, se suman conflictos socioambientales y de presión por la tierra que impactan directamente la relación existente entre los procesos de salud y los de construcción de paz. 
    Desde esta línea, la salud involucra los determinantes sociales y el bienestar en un sentido amplio, no exclusivamente centrado en la prevención de la enfermedad. Pretende entender las necesidades en salud para el bienestar y el buen vivir, reconociendo el territorio amazónico y su diversidad social y cultural, con el fin de articular el trabajo con actores locales y fortalecer la capacidad y autonomía regional.

 

  • Economía solidaria: En la economía solidaria el ser humano es el principal fin de la asociación y no el ánimo de lucro, por lo que la empresa es simplemente el medio para lograr ese mayor bienestar humano. Esta línea se interesa principalmente en el sistema cooperativo, en el manejo de esquemas de libre flujo de la información y en un poder de decisión equitativo entre los cooperantes. 
    La economía solidaria es acorde con los sistemas productivos tradicionales de las comunidades indígenas y organizaciones campesinas amazónicas, llegando a constituirse como una opción para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, en el marco de las características culturales de las comunidades y del ecosistema. 

 

  • Biodiversidad: Se comprende la biodiversidad como toda expresión de la vida en un territorio: a nivel genético, de especies, de ecosistemas y de culturas. Esta línea, parte de los valores de la biodiversidad y los beneficios que se derivan del buen funcionamiento de los ecosistemas y se propone abordarla desde su conocimiento, conservación y valoración, a partir de su uso tangible e intangible. 
    En este sentido, pretende trabajar en el fortalecimiento de la autonomía y la capacidad local para posibilitar que los grupos sociales y comunidades tengan más alternativas e información para tomar decisiones, potenciar sus procesos y generar respuestas. La gestión del conocimiento local y académico busca impulsar estrategias contextualizadas de conservación para favorecer el uso sostenible de la biodiversidad, así como para avanzar en la sustitución de cultivos de uso ilícito y diversificar sistemas ganaderos, transformaciones que inciden en la calidad de vida de los habitantes de la región Amazónica.

 

  • Dinámicas organizativas y territoriales: Las comunidades amazónicas han tenido siempre la capacidad de re-crearse de acuerdo con diversas coyunturas y escenarios, respondiendo al carácter dinámico de los procesos regionales, su enorme variabilidad y los diferentes matices que adquieren dichos procesos en su configuración geográfica, histórica y poblacional. 
    Esta línea propende por la comprensión y el diálogo en torno a las maneras en que los diferentes grupos y organizaciones sociales con presencia en el territorio amazónico, se piensan a sí mismas, se ordenan y se relacionan con el entorno y con otros actores sociales regionales, nacionales y globales. Desde este objetivo, es necesario desarrollar una mirada crítica y valorar procesos de resistencia de las poblaciones locales, reivindicando la interculturalidad y trabajando por potenciar las percepciones de cambio, dinámica y transformación de la región.

Estas líneas se irán nutriendo, reformulando y complementando de acuerdo con las dinámicas propias de la evolución del Programa.

¿A dónde queremos llegar?

Este Programa tiene la intención de consolidarse como una plataforma de articulación de aliados, profesores e investigadores con el doble objetivo de, por un lado, contribuir decididamente a los procesos de la región amazónica desde una perspectiva interdisciplinaria y de diálogo de saberes, aportando a la autonomía de los actores regionales, y por otra parte, cualificar y fortalecer los procesos de docencia, investigación y servicio, pilares de la misión de la PUJ.

Boletín Amazónico

Este gran proyecto de la OFRSU nace cuando su equipo y  el comité asesor del programa identifican la necesidad de fomentar la difusión de los proyectos e iniciativas que los profesores javerianos han llevado a cabo en la Amazonía durante los últimos años. Es en ese momento cuando se  desarrolla el Boletín Amazónico con el fin de resaltar la entrega y compromiso con la región por parte de cada uno de sus participantes, exaltar las maravillas que han realizado y contarle a la comunidad como desde la ejecución de cada proyecto han generado su aporte a la construcción del país; poniendo al servicio de las comunidades su conocimiento, su tiempo y su absoluta dedicación.

Es por esto que el Boletín Amazónico es un reconocimiento a los actores de estos proyectos dentro de la comunidad educativa (investigadores, profesores, estudiantes , participantes externos) brindando una voz por medio de esta recopilación digital semestralmente que permite tener actualizada a nuestra comunidad con lo que está pasando en la Amazonia y como desde la PUJ estamos siendo protagonistas en el desarrollo de proyectos e iniciativas que intervienen con el espíritu del cuidado de nuestra casa en común convirtiéndose en una herramienta para inspirar y motivar a los lectores a formar parte del PAJ (Programa Amazónico Javeriano).

 

¡Conoce el Boletín Amazónico Vol. V y haz parte de esta iniciativa!

 

Si quieres saber cómo participar, tienes dudas o deseas más información escríbenos al correo: programa.amazonico@javeriana.edu.co 

 

Fotografía:
Tomada por: Fernando Trujillo.
Proceso de contención del delfín rosado.

Pedagogía Aprendizaje - Servicio en la PUJ

En la misión y el proyecto educativo de la Pontificia Universidad Javeriana se declara la construcción de una sociedad más justa, sostenible, incluyente y respetuosa de la dignidad humana a través de la formación integral y la producción de conocimiento pertinente. Aunque a lo largo de la historia de la Universidad han existido diferentes experiencias educativas cercanas al aprendizaje-servicio, este no se ha institucionalizado formalmente.

En el año 2019 se empezó a considerar esta posibilidad y posteriormente, en el 2020, el Rector suscribió el acuerdo de colaboración interinstitucional con UNISERVITATE y le encargó el liderazgo y gestión del proyecto a la Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria. Este artículo tiene por objetivo sistematizar la experiencia para construir una ruta de institucionalización del aprendizaje-servicio.

A través de entrevistas semi- estructuradas, grupos focales, análisis documental y la técnica de la sistematización, se recogió la información con relación a los sentidos y prácticas asociados al proceso de institucionalización. Ello permitió hacer una triangulación para extraer las necesidades, potencialidades y retos que implica institucionalizar el aprendizaje- servicio en la universidad. Se plantea la necesidad de que el aprendizaje servicio tenga un respaldo institucional claro y normalizado.

Te invitamos a leer el articulo completo dando CLICK AQUÍ.

Aprendizaje Servicio es una propuesta pedagógica adquirida en la Javeriana para articular la formación disciplinar/profesional con servicios a comunidades vulnerables. Visita nuestro sitio web. 

Publicaciones

Libros Convocatoria San Francisco Javier
|

Boletín Amazónico

Noticias

Compromiso Social en Cifras

Tejiendo redes

Participamos en: